El gobierno de Donald Trump ha restringido los préstamos hipotecarios de la FHA, excluyendo a inmigrantes no permanentes como beneficiarios del DACA y solicitantes de asilo. A partir del 25 de mayo, solo ciudadanos y residentes permanentes podrán acceder a estos créditos.
¿En qué consiste la nueva restricción de préstamos hipotecarios?
A partir del 25 de mayo, el gobierno de EE.UU. eliminará el acceso a los préstamos hipotecarios de la FHA para inmigrantes no permanentes. Esto significa que solo ciudadanos y residentes permanentes podrán acceder a estos créditos.
¿Quiénes serán los más afectados por esta medida?
Los principales afectados serán los beneficiarios del DACA, los solicitantes de asilo y otros inmigrantes sin estatus legal definido, ya que no podrán solicitar préstamos respaldados por el gobierno.
¿Cuál es el argumento del gobierno para esta decisión?
El gobierno de Trump argumenta que los ciudadanos estadounidenses deben tener prioridad en los programas financiados con fondos públicos y que los contribuyentes no deben subsidiar la vivienda de inmigrantes en situación irregular.
¿Cuántos inmigrantes han recibido estos préstamos en el pasado?
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), ha reconocido que no tiene datos exactos sobre cuántos inmigrantes accedieron a estos créditos, ya que la FHA no conserva información sobre residencia o ciudadanía en las solicitudes.
¿Cómo se justifica esta medida en términos económicos?
El HUD cita estudios que indican que el 59% de los hogares de inmigrantes indocumentados reciben algún tipo de asistencia gubernamental, lo que representa un costo estimado de 42.000 millones de dólares al año.
¿Existe alguna alternativa para quienes están en proceso de compra de vivienda?
Sí. Según una fuente del HUD, quienes ya iniciaron su solicitud de préstamo pueden obtener un número de caso con fecha actual y seguir adelante con el proceso, incluso si el cierre de compra ocurre después del 25 de mayo.
La eliminación de los préstamos hipotecarios para inmigrantes no permanentes marca un cambio significativo en la política de vivienda de EE.UU. Mientras la administración Trump defiende esta decisión como una forma de proteger a los ciudadanos estadounidenses, muchos inmigrantes quedan en incertidumbre sobre su futuro acceso a la vivienda. La medida podría generar desafíos legales y afectar a miles de familias en todo el país.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com