¿Pueden deportar a residentes permanentes o ciudadanos?

El obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense significa que ya no pueden ser deportadas. Sin embargo, la realidad es más compleja. Aunque ambos estatus ofrecen protección frente a la deportación, existen circunstancias específicas en las que una persona puede ser removida del país, incluso si ya cuenta con su “green card” o ha sido naturalizada como ciudadana.

¿Puede un residente permanente ser deportado?

Sí. Aunque tener la residencia permanente es un gran paso en el camino hacia la estabilidad migratoria, no es una protección absoluta contra la deportación.

Existen varias razones por las cuales un residente permanente puede ser puesto en proceso de deportación:

  1. Cometer ciertos delitos

Existen delitos conocidos como “crímenes deportables”, los cuales pueden poner en peligro tu estatus como residente. Algunos ejemplos incluyen:

  • Delitos relacionados con drogas.
  • Delitos de violencia.
  • Delitos sexuales.
  • Robo, fraude, o falsificación de documentos.
  • Violencia doméstica o abuso infantil.

Ojo: No todos los delitos llevan automáticamente a la deportación, pero sí pueden ser evaluados por el Departamento de Seguridad Nacional para decidir si una persona representa una amenaza.

2. Fraude migratorio

Si se descubre que obtuviste tu residencia por medio de documentos falsos, matrimonio fraudulento, o mediante información incorrecta, el gobierno puede iniciar un proceso para revocar tu residencia y deportarte.

3. Abandonar tu estatus

Si sales del país por largos periodos y no demuestras la intención de mantener tu residencia en Estados Unidos, podrías considerarse que “abandonaste tu residencia”. Esto también puede abrir la puerta a un proceso de remoción.

4. Violaciones de leyes migratorias

Si violas otras leyes migratorias, como no notificar un cambio de dirección o ayudar a otras personas a entrar ilegalmente al país, también puedes enfrentar consecuencias migratorias.

¿Puede un ciudadano estadounidense ser deportado?

En la mayoría de los casos, no.

Una vez que una persona es ciudadana de los Estados Unidos, ya sea por nacimiento o naturalización, está protegida contra la deportación.

Pero hay excepciones poco comunes que es importante conocer:

1. Ciudadanía obtenida por fraude

Si una persona mintió u ocultó información durante su proceso de naturalización, y luego el gobierno lo descubre, puede iniciarse un proceso de revocación de ciudadanía. Si eso sucede, la persona regresa al estatus que tenía antes (por ejemplo, residente), y desde ahí sí podría enfrentar un proceso de deportación.

2. Renuncia voluntaria o traición

En casos extremadamente raros, si un ciudadano comete actos de traición o expresa su deseo de renunciar a la ciudadanía, el gobierno podría considerar que perdió su ciudadanía, aunque estos casos son muy inusuales y difíciles de probar.

¿Qué puedo hacer si estoy en riesgo de deportación?

Si tú o un ser querido:

  • Fue arrestado,
  • Está enfrentando cargos criminales,
  • O ha recibido una notificación de comparecer ante un juez de inmigración (NTA),

Es fundamental buscar la ayuda de un abogado de inmigración lo antes posible.

Muchos casos de deportación pueden tener soluciones legales, como:

  • Solicitar cancelación de deportación.
  • Aplicar para asilo u otro tipo de protección.
  • Ajustar estatus si hay una petición familiar válida.
  • Defender el caso ante un juez con argumentos legales sólidos.

Pero el tiempo es clave. Cuanto antes recibas orientación legal, mayores serán tus oportunidades de presentar una defensa.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com

Compartir en:
Compartir en:
Blogs que te pueden interesar