Estados Unidos endurece medidas: migrantes podrían perder beneficios por publicaciones antisemitas

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a aplicar una política migratoria más estricta, en la que se considera la actividad antisemita como un factor negativo que puede llevar a la cancelación o negación de beneficios migratorios.

Publicaciones en redes sociales, acoso físico y vínculos con instituciones que promuevan mensajes de odio. Las autoridades han dejado claro que esta medida se aplicará con firmeza a estudiantes, solicitantes de residencia permanente y otras personas migrantes.

¿Qué anunció el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)?

USCIS anunció que las actividades antisemitas, tanto en redes sociales como de forma física, podrán ser consideradas motivo para negar o revocar beneficios migratorios, como la residencia permanente.

¿A quiénes afecta esta medida?

 Afecta principalmente a estudiantes extranjeros, personas que buscan obtener o mantener la residencia permanente (green card) y aquellas asociadas a instituciones educativas con vínculos a actividades antisemitas.

¿Desde cuándo comenzó a aplicarse esta política?

La medida comenzó a aplicarse desde este miércoles, siguiendo una guía interna del DHS basada en órdenes ejecutivas firmadas previamente por el presidente Donald Trump.

¿Qué tipo de actividad puede ser considerada antisemita?

Cualquier contenido publicado en redes sociales o acciones físicas que puedan interpretarse como acoso, violencia o promoción del antisemitismo pueden ser utilizadas como causa para rechazar solicitudes migratorias.

¿Qué dijo el Departamento de Seguridad Interna sobre esta medida?

La subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que Estados Unidos no tiene obligación de admitir a personas que apoyen el terrorismo o la violencia antisemita. Añadió que quienes crean que pueden protegerse bajo la Primera Enmienda para promover este tipo de mensajes deben “pensarlo dos veces”.

¿Esta política solo la está aplicando USCIS?

No. Esta política también está siendo respaldada por el Departamento de Estado (DOS), el cual ya ha revocado más de 300 visas a personas con presuntos vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes que han expresado posturas propalestinas.

¿Qué consecuencias se han observado ya en las universidades?

Durante la última semana, más de tres docenas de estudiantes y exalumnos de universidades en California han sido afectados por estas medidas, perdiendo sus visas por estar relacionados con actividades consideradas antisemitas.

¿Qué dijo el secretario de Estado sobre esta política?

Marco Rubio, secretario de Estado, declaró que diariamente se están retirando visas y que el objetivo es eliminar la presencia de personas que, según sus palabras, están causando disturbios con mensajes de odio.

La administración estadounidense ha dejado claro que no tolerará actividades antisemitas dentro de su territorio, y utilizará los mecanismos migratorios para impedir que extranjeros permanezcan en el país si promueven discursos de odio.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com

Compartir en:
Compartir en:
Blogs que te pueden interesar