Alfredo Quiñones: De agricultor a neurocirujano

Noviembre 17, 2021

Alfredo Quiñones, también conocido como ‘Doctor Q’ llegó a los Estados Unidos como inmigrante y ahora, después de mucho esfuerzo y dedicación, es uno de los mejores neurocirujanos de Harvard. Conoce aquí su historia.

Su llegada a los Estados Unidos

Debido a que su familia era de escasos recursos, a sus 19 años tomó la iniciativa de inmigrar a los Estados Unidos. Con tan solo $65 dólares en la cartera y sin saber hablar inglés, Alfredo cruzó la frontera de México con Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para poder cumplir sus sueños.  

Ya estando en los Estados Unidos, trabajó como agricultor en un campo de California. Expuso que no tenía donde vivir, en ocasiones dormía en carros. Con el tiempo logró comprar una casa rodante por $300 dólares y vivía ahí en medio del campo, sin agua ni electricidad.

“Pasaba los largos días en los campos, recogiendo frutas y verduras, durmiendo en tráilers agujereados, comiendo cualquier cosa que conseguía, con las manos llenas de sangre de arrancar hierbajos. Las mismas manos que hoy realizan cirugías cerebrales

Alfredo trabajaba largas jornadas dedicándose a la agricultura y la soldadura en compañías de ferrocarril además de estudiar para poder aprender y dominar el inglés.

Fotografía vía BBC

Una gran oportunidad

Cinco años después de su llegada a los Estados Unidos, Alfredo obtuvo una beca de estudios en la Universidad de Berkeley en donde él se graduó de psicología. Durante su carrera se interesó por la neurociencia; sin embargo, no estaba decidido a estudiar medicina debido a que consideraba que ese campo era demasiado costoso y no podía costearlo. 

Uno de sus profesores lo convenció de aplicar para estudiar medicina así fue como solicitó admisión en las facultades de esta carrera en diferentes universidades. Él fue aceptado en todas las universidades; sin embargo, decidió asistir a Harvard. 

Así, a través de becas y préstamos consiguió graduarse como médico neurocirujano. 

Fotografía vía BBC

Actualidad

Actualmente Alfredo trabaja como neurocirujano en donde se dedica a retirar tumores cerebrales de sus pacientes y a darles una nueva esperanza. 

Además, trabaja como mentor en su propio laboratorio y está a cargo de enseñar a jóvenes acerca de esta maravillosa profesión. 

Un inmigrante exitoso

Alfredo no solo es un exitoso neurocirujano, él ha escrito y publicado su propio libro en donde cuenta más de su historia y cómo ha llegado a donde está. 

Del campo a Netflix

La fascinante historia del Dr. Alfredo es parte de una serie de Netflix llamada “The Surgeon’s Cut” en donde se cuentan las historias de diferentes cirujanos.  Además, su historia ha inspirado a tantas personas que se lanzará una película basada en la misma, la cual será protagonizada por Brad Pitt y aún no ha sido estrenada en cines. 

El Doctor Alfredo Quiñones nos deja una clara enseñanza: A veces la vida puede ser complicada y puede traer retos enormes pero está en nuestra mente el no rendirnos y seguir adelante para alcanzar nuestros sueños y vivir una vida maravillosa.

Compartir en:
Compartir en:
Blogs que te pueden interesar