ATENCIÓN: ICE usa información que obtiene de compañías de celulares para encontrar y deportar a ciertas personas que ICE busca para deportación.

2 de noviembre 2020

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) utiliza datos de celulares para detener a ciertos inmigrantes  que ICE busca para deportarlos del país. 

¿Qué dicen los defensores de los derechos civiles y de la privacidad?

Temen de dicha estrategia, porque puede que la “asociación de vigilancia” sea más grande y que puedan perjudicar a ciertas personas. 

¿Qué piensa el abogado principal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)?

De acuerdo a un memorándum interno de la agencia, se interpreta que Chad Mizzele piensa que ICE puede utilizar los datos que obtiene de las compañias de celulares, sin primero tener una orden judicial o sin violar la cuarta enmienda de la Constitución. Dicha enmienda protege al público contra registros e incautaciones irrazonables.

¿Cómo está usando ICE esa información?

ICE está utilizando un dispositivo llamado Stingray, que se encarga de espiar los teléfonos celulares en varios puntos del país, y así encontrar a ciertas personas que están buscando para ser deportadas del país. 

NOTA:

Ya desde principios de febrero el diario The Wall Street Journal, reportó que agencias federales utilizaban datos de ubicación de teléfonos celulares para ciertos propósitos. 

¿Cómo se obtienen los datos de ubicación?

Por ejemplo, se obtienen por:

·        Aplicaciones de teléfonos celulares comunes,

·        Aplicaciones de juegos,

·        Clima y

·        Comercio electrónico.

¿Qué dice ACLU?

El grupo de derechos civiles dice que lestá administración y sus autoridades se están aprovechando de las leyes de privacidad para rastrear a personas. También menciona que siempre que esté encendido su teléfono, registra su posición y que los funcionarios del gobierno a menudo sin una orden judicial de un juez pueden obtener información personal y así encontrar a ciertas personas que buscan. 

Ya por varios años les venimos compartiendo que las autoridades pueden usar información que tengamos en nuestras redes sociales para determinar o tomar decisiones en nuestros casos de Inmigración. Esta nueva información añade al hecho que ni siquiera nuestros celulares o la información que tenemos en ellos están fueran del alcance de las autoridades federales. 

OJO:

Esta es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Para respuestas específicas de su caso consulte con su abogado.  Si no tiene un abogado, asegúrese de consultar con un abogado experto en las leyes de inmigración.

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de https://www.jessicadominguez.com/

Compartir en:
Compartir en:
@Abogadatina
Blogs que te pueden interesar