Un nuevo proyecto de ley es presentado al Congreso para un mayor control migratorio en la frontera con México

Un grupo bipartidista presentó un nuevo proyecto de ley que busca controlar la actual crisis migratoria que se vive en la frontera con México.

¿Qué busca este nuevo proyecto de ley?

Busca solucionar, lo que muchos consideran,  una crisis en la frontera con México, debido al número de personas que se presentan a la frontera a pedir asilo. Un número que aumentó en enero después de la salida de la presidencia de Trump y la entrada del presidente Joe Biden. 

¿Quiénes presentaron este proyecto de ley?

Este proyecto de ley fue presentado por Kyrsten Sinema, senadora demócrata de Arizona y John Cornyn, senador republicano de Texas.

¿Qué nombre le colocaron a este proyecto?

Este proyecto fue denominado “Ley Bipartidista de Soluciones Fronterizas”. 

¿Qué hace falta para que este proyecto sea aprobado?

Para que este proyecto sea aprobado debe pasar antes por una serie de procesos como por ejemplo:

  • En la Cámara de Representantes deberían dejar de lado dos iniciativas de ley que pertenecen al plan de la reforma migratoria del presidente Biden. Para así dar atención a esta propuesta. 
  • En el senado, los dos senadores que presentaron este proyecto deberán convencer a muchos legisladores teniendo en cuenta que previamente se anunció que no apoyarán ningún beneficio migratorio mientras continúe la crisis fronteriza. 

¿Qué busca establecer este proyecto de ley?

Algunos puntos que busca establecer este proyecto son:

  • La creación de al menos cuatro centros regionales de procesamiento para inmigrantes detenidos y en proceso de deportación, 
  • Creación de programas piloto para las decisiones de asilo,
  • Implementación de sistemas para la protección de los Menores No Acompañados (UAC). Entre otros.

¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

Este proyecto tiene en cuenta varios objetivos, por ejemplo.

  • El manejo controlado de la afluencia de migrantes a lo largo de la frontera con México. 
  • La garantía de la equidad en los procedimientos mediante disposiciones como el acceso a un abogado y traducciones de idioma y procesos legales. 
  • Brindar seguridad jurídica a los migrantes. Entre otros. 

¿Quiénes son los patrocinadores de este proyecto?

Este proyecto es patrocinado por la senadora Kyrsten Sinema (demócrata por Arizona), el senador John Cornyn (republicano por Texas) y por los representantes Henry Cuellar (demócrata por Texas) y Tony Gonzales (republicano por Texas).

¿Cómo justifican este proyecto de ley?

Los cuatro legisladores exponen que el plan busca responder al aumento de migrantes en la frontera sur. Después de revisar los informes de las patrullas fronterizas, advierten que la situación migratoria fronteriza va a empeorar y que esto afectará a la política migratoria de Biden. 

Este es un proyecto que busca controlar la actual situación que se vive en la frontera, un tema nada fácil de resolver. Aquí los mantendremos informados de futuros cambios acerca del tema. 

OJO:

Esta es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Para respuestas específicas de su caso consulte con su abogado.  Si no tiene un abogado, asegúrese de consultar con un abogado experto en las leyes de inmigración.

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de https://www.jessicadominguez.com

Compartir en:
Compartir en:
Blogs que te pueden interesar