Cancelación del parole humanitario CHNV: qué significa el fallo judicial y cómo afecta a miles de inmigrantes

Cancelación del parole humanitario CHNV: qué significa el fallo judicial y cómo afecta a miles de inmigrantes

Cancelación del parole humanitario CHNV: qué significa el fallo judicial y cómo afecta a miles de inmigrantes

La reciente decisión de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito ha generado gran preocupación entre cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. 

El tribunal falló a favor de la administración del presidente Donald Trump, autorizando la cancelación del programa de parole humanitario CHNV, lo que deja a alrededor de 430,000 inmigrantes en riesgo de deportación.

¿Qué era el parole humanitario CHNV?

El programa fue creado en abril de 2022 bajo la administración de Joe Biden, inicialmente para apoyar a refugiados ucranianos que huían de la guerra.

En octubre de 2022, se amplió a inmigrantes venezolanos, y en enero de 2023 se extendió también a cubanos, haitianos y nicaragüenses.

Los beneficiarios:

  • Debían contar con un patrocinador aprobado por el DHS.
  • Podían ingresar a Estados Unidos por vía aérea a un puerto autorizado.
  • Recibían un permiso de estadía de dos años y un permiso de trabajo temporal.
  • Durante ese tiempo, debían iniciar un proceso legal para permanecer en el país de manera permanente, como asilo u otro alivio.

De acuerdo con datos de la CBP, alrededor de 530,000 inmigrantes entraron a EE.UU. gracias a este programa.

El fallo de la Corte de Apelaciones

El 12 de septiembre de 2025, la Corte de Apelaciones dictaminó que la terminación anticipada del parole humanitario CHNV fue legal, respaldando los argumentos de la administración Trump.

Esto significa que:

  • El gobierno puede cancelar los beneficios del parole.
  • Se abre la puerta a la deportación de unos 430,000 inmigrantes que dependían de este alivio.
  • También se cancela su autorización de trabajo, lo que afecta a familias, empleadores y comunidades.

El fallo surge tras la demanda Svitlana Doe vs. Noem, en la que varias organizaciones intentaban frenar la terminación del programa. Ahora, la decisión podría llegar hasta la Corte Suprema, pero mientras tanto, los inmigrantes quedan en un limbo legal.

¿Qué deben hacer los inmigrantes afectados?

Los abogados recomiendan:

  1. Buscar asesoría legal autorizada para revisar el estatus de cada caso.
  2. Mantener actualizada la dirección registrada en el DHS, ya que cualquier notificación oficial llegará allí.
  3. No ignorar las comunicaciones oficiales del gobierno.
  4. Explorar otras vías legales disponibles, como asilo u otras solicitudes migratorias.

La cancelación del parole humanitario CHNV representa un duro golpe para cientos de miles de inmigrantes que confiaron en este programa como vía de entrada legal a Estados Unidos. El fallo judicial ha dejado a muchos en incertidumbre, sin autorización de trabajo y con riesgo de deportación.

Sin embargo, el caso aún podría escalar a la Corte Suprema y las organizaciones de derechos de los inmigrantes continúan luchando en los tribunales. Mientras tanto, los beneficiarios deben mantenerse informados, buscar asesoría legal y no perder de vista que todavía hay alternativas que pueden explorar.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com

Send this to a friend