El cierre del gobierno federal en Estados Unidos ha generado incertidumbre entre millones de beneficiarios del Seguro Social. Aunque los pagos esenciales continuarán realizándose con normalidad, varios servicios se encuentran suspendidos o demorados debido a la reducción del personal en la Administración del Seguro Social (SSA).
A continuación, te explicamos cómo este cierre afecta los beneficios y trámites de los ciudadanos.
¿Por qué se produjo el cierre del gobierno federal?
El cierre fue provocado por un nuevo enfrentamiento presupuestario en Washington, luego de que el Congreso no lograra aprobar el financiamiento necesario para mantener operativas todas las agencias federales.
¿El cierre afecta los pagos del Seguro Social y del SSI?
No. La SSA confirmó que los pagos del Seguro Social y del programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) se seguirán depositando con normalidad. Millones de jubilados y beneficiarios pueden estar tranquilos, ya que sus ingresos no serán interrumpidos.
¿Qué servicios presenciales están suspendidos?
Durante el cierre, la SSA suspendió varios trámites en oficinas, entre ellos:
- Reemplazo de la tarjeta de Medicare.
- Emisión de cartas para comprobar ingresos.
- Corrección o actualización del historial de ganancias de los beneficiarios.
Aunque las oficinas permanecen abiertas, operan con personal limitado, lo que genera retrasos en la atención.
¿Las audiencias del Seguro Social se mantienen?
Sí, las audiencias judiciales relacionadas con casos del Seguro Social continúan, aunque a un ritmo más lento debido a la reducción del personal administrativo.
¿Qué servicios digitales siguen funcionando?
La SSA confirmó que sus plataformas en línea operan con normalidad. Entre los servicios activos están:
- Solicitud y gestión de beneficios.
- Presentación de apelaciones.
- Actualización de información personal o bancaria.
- Reemplazo de pagos perdidos.
- Emisión de tarjetas nuevas o de reemplazo del Seguro Social.
- Registro de reportes de fallecimiento.
- Modificaciones en datos de vivienda o ingresos para beneficiarios del SSI.
¿Qué pasa con el anuncio del COLA 2026?
El anuncio del ajuste anual por costo de vida (COLA 2026) se retrasará. Este dato depende de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI-W) por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la cual postergó la difusión de esos datos hasta el 24 de octubre.
¿Qué significa este retraso para los jubilados?
Significa que la SSA no podrá anunciar oficialmente el aumento del COLA hasta que se publiquen los datos del CPI-W, lo que retrasa la información sobre el porcentaje de incremento que protege los ingresos frente a la inflación.
¿Qué recomienda la SSA a los beneficiarios durante el cierre?
La SSA aconseja usar las herramientas digitales disponibles para evitar demoras, mantenerse informados sobre la situación del cierre y seguir las actualizaciones oficiales sobre la reanudación de los servicios presenciales.
Sin embargo, los beneficiarios deben estar preparados para enfrentar demoras en algunos trámites presenciales y mantenerse atentos a las próximas actualizaciones del Departamento del Tesoro y la SSA.
La prioridad, según las autoridades, es asegurar que los ciudadanos más vulnerables sigan recibiendo sus beneficios esenciales sin interrupciones.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.
