La respuesta no es igual para todos, porque depende del tipo de familiar que hace la petición, el estatus migratorio del peticionario (ciudadano o residente) y del país del familiar beneficiario. En este blog te explicamos de forma sencilla qué factores influyen en el tiempo de espera, qué significa que haya “cupos” por categoría y país, y por qué es tan importante revisar con frecuencia los tiempos de procesamiento y el Boletín de Visas.
BOLETIN DE VISAS AQUI: https://jessicadominguez.com/boletin-de-visas-de-visas-diciembre-2025/
El primer paso la petición I-130
El punto de partida para la mayoría de los casos es el formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, que se presenta ante USCIS. Aquí muchas familias empiezan a preguntarse cuánto tiempo se están tardando las peticiones familiares, porque el tiempo de revisión de esta solicitud puede variar según:
- Si el peticionario es ciudadano estadounidense o residente permanente.
- Si la petición es para esposo(a), padres, hijos menores, o para hijos mayores, casados o hermanos.
- La oficina de USCIS encargada del caso y la carga de trabajo que tenga en ese momento.
En general, las peticiones de familiares inmediatos de ciudadanos (esposo(a), hijos solteros menores de 21 años y padres) suelen procesarse más rápido que otras categorías, aunque aun así pueden tardar varios meses o más de un año.
No todas las peticiones familiares tienen la misma espera
Un detalle clave para entender cuánto tiempo se están tardando las peticiones familiares es que la ley distingue entre familiares inmediatos de ciudadanos y otras categorías sujetas a cupos anuales.
Los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses no tienen límite anual de visas. Esto significa que, una vez aprobada la I-130 y si la persona es elegible, la espera se debe más a los tiempos administrativos (USCIS, Centro Nacional de Visas, consulado) que a una lista de espera por falta de visas.
En cambio, otras relaciones familiares sí están sujetas a un número limitado de visas por año. Allí entran, por ejemplo, los hijos mayores de 21 años, hijos casados o hermanos de ciudadanos, así como ciertos familiares de residentes. En esas categorías, la familia puede enfrentar esperas de varios años, aun después de que USCIS apruebe la I-130, porque deben esperar a que haya una visa disponible según el Boletín de Visas.
El Boletín de Visas y la fecha de prioridad
Además del tiempo que tarda USCIS en decidir sobre la I-130, el Boletín de Visas del Departamento de Estado es la otra pieza del rompecabezas. En ese boletín mensual se indica qué fechas de prioridad se están atendiendo en cada categoría familiar y para ciertos países con alta demanda.
La fecha de prioridad suele ser la fecha en que se presentó la I-130. Cuando el Boletín de Visas muestra una fecha igual o posterior a la de tu caso, significa que ya hay una visa disponible o está por estarlo, y se puede avanzar al siguiente paso del proceso (proceso consular o ajuste de estatus, según corresponda).
Por eso, dos familias que presentaron peticiones en años distintos, aún con la misma categoría, pueden tener tiempos de espera muy diferentes. Revisar el Boletín de Visas con frecuencia es esencial para tener una idea más realista de la espera
BOLETIN DE VISAS AQUI: https://jessicadominguez.com/boletin-de-visas-de-visas-diciembre-2025/
¿Por qué algunos casos tardan más que otros?
Aunque dos personas digan “yo tengo una petición familiar”, sus casos pueden ser muy distintos. La respuesta a cuánto tiempo se están tardando las peticiones familiares en cada caso depende de una combinación de factores: el tipo de relación, si el peticionario es ciudadano o residente, el país del beneficiario, si la categoría tiene cupos y la carga de trabajo de USCIS y de los consulados.
También influyen las particularidades de cada expediente: si hubo errores en los formularios, si USCIS pidió más evidencia, si hubo cambios de domicilio no reportados a tiempo o si el caso tiene antecedentes que requieren un análisis adicional. Todo esto hace que no sea confiable basarse únicamente en la experiencia de conocidos o en ejemplos en redes sociales.
¿Qué pueden hacer las familias mientras esperan?
Aunque la espera pueda ser larga y desgastante, hay cosas importantes que las familias sí pueden hacer. Es fundamental mantener actualizada la dirección con USCIS y el Centro Nacional de Visas, guardar todas las cartas y recibos, y revisar periódicamente la información oficial sobre tiempos de procesamiento y el Boletín de Visas.
También es recomendable consultar con un abogado de inmigración cuando sea posible, especialmente si hay dudas sobre la categoría correcta, si la persona se encuentra dentro de Estados Unidos o si existen antecedentes que puedan complicar el caso. Tener orientación profesional puede ayudar a evitar errores que alarguen aún más la espera.
Cuando una familia se pregunta cuánto tiempo se están tardando las peticiones familiares en Estados Unidos, la respuesta siempre dependerá de la categoría, del estatus de quien pide, del país del beneficiario y de la situación particular del caso. Aunque los tiempos de espera pueden ser largos, especialmente en categorías con cupos limitados, mantenerse informado, revisar las fuentes oficiales y buscar asesoría legal puede marcar una gran diferencia para atravesar el proceso con más claridad y menos incertidumbre.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular.
Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessica dominguez.com.
