Un juez federal en Washington emitió una orden que impide al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) trasladar automáticamente a jóvenes immigrantes no acompañados a centros de detención para adultos cuando cumplen 18 años.
Esta resolución se basa en una sentencia previa que ya había declarado ilegal esta práctica y responde a preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de estos adolescentes.
¿Qué determinó el juez federal en Washington?
El magistrado Rudolph Contreras bloqueó la práctica de ICE de enviar automáticamente a jóvenes inmigrantes no acompañados a centros de detención para adultos una vez que cumplen 18 años. Esta decisión reafirma un fallo previo de 2021 que ya había declarado ilegal esta política.
¿Por qué se presentó esta moción de emergencia?
Organizaciones como el American Immigration Council y el National Immigrant Justice Center (NIJC) alertaron que esta medida ponía en riesgo a los adolescentes al trasladarlos a cárceles hacinadas y peligrosas, afectando su seguridad y bienestar. Además, argumentaron que alejarlos de sus redes de apoyo no contribuye a la seguridad pública.
¿Qué implica esta decisión para ICE?
La orden judicial deja claro que ICE no puede recurrir automáticamente al traslado de jóvenes inmigrantes a centros de detención de adultos. Cualquier decisión debe evaluarse caso por caso y en conformidad con la ley, sin aplicar políticas previamente invalidadas por los tribunales.
¿Qué sucede con los menores no acompañados cuando llegan a Estados Unidos?
Al llegar, estos jóvenes son ubicados en albergues administrados por la Oficina de Reubicación de Refugiados, y generalmente son entregados a familiares o patrocinadores autorizados. Sin embargo, restricciones aplicadas en el pasado limitaron estas reunificaciones, lo que ha generado litigios como el que dio lugar a esta nueva orden judicial.
¿Qué otra medida reciente de ICE generó controversia?
Un día antes de la decisión judicial, ICE implementó de manera discreta un programa que ofrecía 2,500 dólares a adolescentes inmigrantes para que abandonaran voluntariamente Estados Unidos al cumplir 18 años y retiraran sus casos en tribunales de inmigración. La agencia presentó esta medida como una opción voluntaria para facilitar el retorno a sus países de origen.
La decisión del juez Contreras representa un freno a políticas que han sido cuestionadas por su impacto en jóvenes inmigrantes vulnerables. Al reafirmar que no pueden realizarse traslados automáticos a centros de detención para adultos, la justicia busca garantizar que se respeten los derechos de estos adolescentes y que se eviten prácticas que ya fueron declaradas ilegales.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.