DHS Revoca Estatus Legal a Migrantes con CBP One

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha tomado una decisión importante: revocar el estatus legal de los migrantes que ingresaron al país utilizando la aplicación CBP One, una herramienta que fue promovida por la administración Biden para gestionar las solicitudes de entrada legal al país. 

Esta medida afecta a miles de personas que llegaron a EE.UU. bajo un permiso de permanencia temporal que les permitía vivir y trabajar en el país por un periodo de dos años.

¿A quiénes afecta esta revocación?

La revocación afecta a más de 900,000 personas que, desde enero de 2023, utilizaron CBP One para obtener una cita en los cruces fronterizos. En muchos casos, estas personas, provenientes principalmente de países como Honduras, El Salvador y México, fueron autorizadas para permanecer en EE.UU. con un permiso temporal.

Ahora, el DHS les ha notificado que deben abandonar el país “de inmediato”. Aunque las autoridades no han especificado cuántos migrantes exactamente se verán afectados, esta revocación tiene un impacto significativo.

¿Por qué se está tomando esta medida?

Según el Departamento de Seguridad Nacional, la cancelación de estos permisos de permanencia temporal es parte de un esfuerzo por “asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”.

 Esta decisión se enmarca dentro de una política más amplia de la administración Trump, que ha estado tomando medidas para revertir varias políticas de inmigración implementadas durante el gobierno de Biden.

¿Qué debe hacer un migrante afectado?

A los migrantes a quienes se les ha revocado su estatus se les ha pedido que abandonen EE.UU. voluntariamente. Para ello, deben usar la misma aplicación, CBP One, pero en su versión actualizada, llamada CBP Home. Esta solicitud se aplica a aquellos que se beneficiaron de la entrada legal bajo el programa, pero ahora enfrentan la revocación de su permiso.

¿Qué otros cambios se están implementando?

La revocación de los permisos de permanencia temporal no es la única medida que afecta a los migrantes. Además, se han cancelado otras formas de permisos temporales para ciudadanos de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta revocación afecta a más de 500,000 personas, y la fecha límite para dejar el país es el 24 de abril.

¿Qué consecuencias tiene esta medida para los migrantes?

La cancelación de estos permisos tiene repercusiones graves, especialmente para aquellos que han construido sus vidas en Estados Unidos durante el tiempo en que su permiso estaba vigente. Para muchos, el regreso a sus países de origen no solo representa un reto económico y social, sino también un riesgo si se considera que sus países de origen enfrentan condiciones inestables.

¿Qué opciones tienen los migrantes que reciben esta notificación?

Los migrantes que reciben esta notificación tienen un tiempo limitado para abandonar el país. Sin embargo, existen opciones legales que podrían considerar, como apelar la decisión si creen que hay circunstancias excepcionales que deben ser consideradas. Es recomendable que se asesoren con un abogado especializado para explorar todas las posibilidades.

Este es un tema complejo y en constante evolución, por lo que es importante mantenerse informado y buscar asistencia legal si te ves afectado por estas medidas.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com




Compartir en:
Compartir en:
Blogs que te pueden interesar