Encuentro con ICE: cómo actuar y qué documentos mostrar

Los operativos de ICE en espacios públicos pueden generar incertidumbre, pero no se puede detener a nadie sin una razón válida. Los inmigrantes no están obligados a responder preguntas ni mostrar documentos sin una orden judicial.

1. ¿Dónde puede operar ICE legalmente?

ICE tiene permitido operar en espacios públicos, como calles, parques y centros comerciales. Sin embargo, aunque pueden estar presentes en estas áreas, no tienen la autoridad para detener a una persona sin una razón válida. 

2. ¿Es obligatorio mostrar identificación o documentos a ICE?

No, un inmigrante no está obligado a mostrar su identificación o documentos a menos que los agentes presenten una orden judicial firmada por un juez. ICE no puede exigir documentos solo por sospecha o apariencia.

3. ¿Se deben responder preguntas sobre el estatus migratorio?

No, toda persona tiene derecho a guardar silencio y no está obligada a responder preguntas sobre su estatus migratorio. Responder cualquier pregunta puede ser usado en su contra, por lo que lo mejor es evitar hablar sin la presencia de un abogado.

4. ¿Qué hacer si ICE pide registrar tus pertenencias?

Los agentes de ICE no pueden revisar pertenencias personales, como mochilas, teléfonos o vehículos, sin el consentimiento de la persona o una orden judicial. Si un agente solicita revisar algo, la persona tiene derecho a negarse y puede decir claramente: “No doy mi consentimiento para que revise mis pertenencias”.

5. ¿Es recomendable portar documentos migratorios?

Sí, si una persona tiene documentos que demuestren que está en proceso migratorio, como un permiso de trabajo, una solicitud de asilo o una visa en trámite, es recomendable llevarlos consigo. Tener estos documentos puede evitar confusiones y facilitar el proceso en caso de un encuentro con ICE. 

6. ¿Cómo debe actuar una persona al ser abordada por ICE?

Es fundamental mantener la calma y no correr ni actuar de forma agresiva, ya que esto podría interpretarse como una señal de culpabilidad o resistencia. No se debe dar información innecesaria ni responder preguntas sin la presencia de un abogado.

7. ¿Se deben firmar documentos entregados por ICE?

No, nunca se debe firmar ningún documento sin antes consultarlo con un abogado. En muchos casos, ICE presenta documentos que pueden incluir una orden de deportación voluntaria, lo que significa que la persona renuncia a su derecho de luchar por su caso en la corte.

8. ¿Qué preguntar si un agente de ICE te detiene?

Si un agente de ICE detiene a una persona, lo primero que debe hacer es preguntar: “¿Estoy bajo arresto?” o “¿Tengo derecho a irme?”. Si el oficial responde que la persona no está detenida, entonces tiene el derecho de retirarse sin decir nada más.

Conocer los derechos ante ICE es clave. No es obligatorio responder ni mostrar documentos sin orden judicial. Mantén la calma, sé respetuoso y consulta a un abogado antes de firmar cualquier documento para proteger tus derechos.

OJO: 

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar.  No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso. 

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de https://www.jessicadominguez.com

Compartir en:
Compartir en:
Blogs que te pueden interesar