Fin del ‘parole’ humanitario: Cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos afectados

A partir del 24 de abril, miles de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos perderán el estatus legal temporal que les permitió ingresar y vivir en Estados Unidos bajo el programa de ‘parole’ humanitario implementado por la administración Biden. La revocación de este beneficio, anunciada por el gobierno de Donald Trump, podría dejar a muchas personas en situación de desprotección y bajo riesgo de deportación.

¿Qué es el ‘parole’ humanitario y por qué fue otorgado?

El ‘parole’ humanitario es un permiso temporal que permite a ciertos inmigrantes ingresar y permanecer en EE.UU. legalmente por un periodo determinado. Fue otorgado por la administración de Joe Biden para ofrecer una vía legal a venezolanos en 2022 y, posteriormente, extendido a cubanos, haitianos y nicaragüenses en 2023.

¿Cuántas personas se beneficiaron con este programa?

Según datos oficiales, aproximadamente 532,000 inmigrantes de estas cuatro nacionalidades ingresaron legalmente a EE.UU. gracias a este programa.

¿Qué cambia con la decisión de Trump?

Desde el 24 de abril, el ‘parole’ humanitario será revocado, lo que significa que quienes no hayan obtenido otro estatus legal podrían quedar indocumentados y enfrentar procesos de deportación.

¿Por qué Trump tomó esta decisión?

Trump y su administración argumentan que la administración Biden abusó del ‘parole’ humanitario al permitir la entrada indiscriminada de 1.5 millones de inmigrantes. Como parte de su política migratoria, decidió revocar programas que considera contrarios a sus órdenes ejecutivas.

¿Cuáles son las opciones para quienes tienen ‘parole’ humanitario?

Las personas afectadas deben buscar alternativas legales para regularizar su estatus, como solicitudes de asilo, ajuste de estatus si califican, o explorar otras opciones migratorias disponibles antes del 24 de abril.

La eliminación del ‘parole’ humanitario representa un gran reto para miles de inmigrantes que confiaban en este programa como un primer paso hacia una vida estable en EE.UU. Ante esta situación, es fundamental que quienes se vean afectados busquen asesoría legal lo antes posible para conocer sus opciones y evitar posibles consecuencias migratorias.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de https://www.jessicadominguez.com

Compartir en:
Compartir en:
Blogs que te pueden interesar