El final del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en Estados Unidos ha dejado a muchas familias en un momento de incertidumbre.
A partir de noviembre, miles de personas pierden su protección contra la deportación y su permiso de trabajo, luego de que el gobierno federal pusiera fin al programa que había beneficiado a la comunidad venezolana desde 2021.
Este cambio no solo afecta a quienes tenían el TPS activo, sino también a sus familias, empleadores y comunidades que dependen de su aporte. Por eso, entender qué hacer ahora y cuáles son las alternativas posibles es fundamental para evitar riesgos migratorios.
¿Qué significa el fin del TPS?
El TPS es un programa temporal que protege a personas de ciertos países afectados por conflictos o crisis, permitiéndoles vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Con su finalización, quienes dependían de este estatus pierden su permiso de trabajo y la protección contra deportación, a menos que tengan otra vía legal que les permita quedarse.
Ignorar el fin del TPS puede traer consecuencias graves:
- Pérdida del permiso de trabajo.
- Suspensión de la licencia de conducir y documentos de identidad.
- Dificultades para renovar contratos o rentar vivienda.
¿Qué pasa con el permiso de trabajo y los documentos?
Al perder el TPS, también se pierde el derecho a trabajar legalmente y a renovar documentos como la licencia de conducir o el número de seguro social.
Esto puede complicar la vida diaria, pero aún hay formas de mantenerse protegido legalmente mientras se revisa el estatus migratorio.
Es recomendable mantener copias de todos los documentos, registros de empleo y correspondencia migratoria, ya que pueden ser necesarios más adelante.
¿Qué pasa si decido regresar a Venezuela?
Algunas personas pueden considerar el retorno voluntario. Si ese es el caso, deben hacerlo de manera planificada para evitar sanciones migratorias que impidan su regreso futuro a Estados Unidos.
Salir sin cerrar correctamente su proceso migratorio podría generar castigos de 3 a 10 años de inadmisibilidad, lo que impediría solicitar una visa o residencia más adelante, antes de viajar es recomendable revisar su historial migratorio y asegurarse de no tener órdenes pendientes.
El fin del TPS no significa el fin de las oportunidades, muchas personas han pasado por momentos similares y han encontrado nuevas vías para reconstruir su vida con fe, esperanza y determinación el primer paso siempre es informarse y actuar con calma.
Se recomienda buscar orientación legal con un especialista en temas migratorios para conocer las opciones disponibles según cada caso.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.
