Gobierno de Trump cancela TPS para hondureños y nicaragüenses: ¿qué pasará ahora?

Gobierno de Trump cancela TPS para hondureños y nicaragüenses: ¿qué pasará ahora?

Gobierno de Trump cancela TPS para hondureños y nicaragüenses: ¿qué pasará ahora?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes provenientes de Honduras y Nicaragua. 

La decisión, respaldada por la Administración Trump, se basa en el argumento de que las condiciones que justificaron la protección ya no existen. Esta medida afectará a más de 60,000 personas que actualmente residen legalmente en el país bajo este programa.

¿Qué es el TPS y por qué fue otorgado a hondureños y nicaragüenses?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio que permite a personas de ciertos países vivir y trabajar legalmente en EE.UU. cuando sus naciones enfrentan condiciones extraordinarias como guerras o desastres naturales. En el caso de Honduras y Nicaragua, fue otorgado por los efectos del huracán Mitch en 1998.

¿Qué decidió el gobierno de Trump sobre el TPS para estos países?

La Administración Trump anunció que el TPS para Honduras y Nicaragua será cancelado oficialmente. El DHS considera que las condiciones que motivaron la protección han cambiado, y que ambos países ya no enfrentan riesgos que justifiquen mantener el estatus.

¿Cuándo terminará oficialmente la protección del TPS?

Aunque el anuncio se hizo el lunes, la publicación oficial en el Registro Federal será el 8 de julio. A partir de esa fecha, comenzará a correr un plazo de 60 días. La protección actual expira el 5 de julio de 2025, pero los beneficiarios tendrán un periodo limitado para prepararse.

¿Cuántas personas serán afectadas por esta decisión?

Según cifras oficiales, aproximadamente 57,000 hondureños y unos 3,000 nicaragüenses perderán su TPS. Estas personas deberán salir del país a menos que tengan un proceso migratorio pendiente que les permita permanecer legalmente.

¿Qué opciones ofrece el gobierno a quienes deben salir?

El DHS recomienda que los ciudadanos hondureños usen la aplicación CBP Home para reportar su salida. Además, ofrece un “boleto de avión de cortesía”, un bono de salida de $1,000 para facilitar el retorno y preservar futuras oportunidades de inmigración legal.

¿Qué justificación dio el gobierno para esta cancelación?

La secretaria Kristi Noem explicó que el TPS debe ser “temporal” y que Honduras y Nicaragua han superado las condiciones que originaron la designación. La Administración Trump considera que esta decisión restablece la integridad del sistema migratorio.

El fin del TPS para hondureños y nicaragüenses representa un cambio drástico para miles de familias que han vivido legalmente en Estados Unidos durante décadas. 

Ante esta nueva política, se recomienda que las personas afectadas consulten con abogados de inmigración y se informen sobre opciones legales disponibles para su caso particular.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com

Send this to a friend