Juez ordena al gobierno de Trump restablecer el TPS para venezolanos y haitianos y reabrir registro por 24 horas

Juez ordena al gobierno de Trump restablecer el TPS para venezolanos y haitianos y reabrir registro por 24 horas

Juez ordena al gobierno de Trump restablecer el TPS para venezolanos y haitianos y reabrir registro por 24 horas

Un juez federal en San Francisco ordenó a la administración del presidente Donald Trump cumplir de inmediato con la reinstauración del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y haitianos. 

El magistrado Edward Chen también exigió reabrir el registro de TPS para venezolanos durante 24 horas, tras descubrir que el portal en línea había bloqueado el acceso en el plazo final. La decisión surge después de que el gobierno se negara a reflejar la orden judicial en el sitio web oficial de USCIS, generando confusión y graves consecuencias para miles de inmigrantes.

¿Qué decidió el juez Edward Chen?

Ordenó al gobierno de Trump restablecer el TPS para venezolanos y haitianos, actualizar el sitio web de USCIS antes del viernes 12 de septiembre a las 5 pm y reabrir por 24 horas el registro de TPS para venezolanos.

¿Por qué fue necesaria esta orden?

Porque el sitio web oficial de USCIS seguía indicando que el TPS había terminado, a pesar de que la corte ya lo había reinstaurado. Además, el portal de registro en línea estuvo inhabilitado durante unas 12 horas en el último día del plazo.

¿Qué consecuencias generó el incumplimiento del gobierno?

Muchos titulares de TPS perdieron empleos, enfrentaron detenciones o estuvieron en riesgo de deportación. La confusión afectó también a empleadores y gobiernos locales que dependen de la información oficial del USCIS.

¿Qué dijo el juez sobre la postura del gobierno?

Rechazó los argumentos de que la orden no estaba en vigor, afirmando que su fallo fue efectivo de inmediato y que las órdenes judiciales no son opcionales.

¿Quiénes impulsaron la demanda?

La acción legal fue presentada por la National TPS Alliance, con el apoyo de la ACLU y otras organizaciones de derechos civiles, en el caso National TPS Alliance v. Noem.

¿Qué más incluye la demanda?

Se impugnan las terminaciones del TPS para Nepal, Honduras y Nicaragua, argumentando que la entonces secretaria del DHS, Kristi Noem, actuó con motivaciones políticas y raciales, violando la Ley de Procedimiento Administrativo y la Constitución.

¿Qué opinan los defensores?

  • Jose Palma, de National TPS Alliance, destacó que la decisión reafirma que la ley debe ser respetada.
  • Jessica Bansal, abogada de la National Day Laborer Organizing Network, calificó la postura del gobierno como preocupante.
  • Desde la ACLU recordaron que las órdenes judiciales no son opcionales.
  • Adelys Ferro, del Venezuelan American Caucus, recalcó que los venezolanos no tienen un país seguro a dónde regresar y dependen del TPS.

La orden del juez Edward Chen representa un respiro para miles de venezolanos y haitianos que dependen del TPS para vivir y trabajar en Estados Unidos. El fallo no solo obliga a la administración Trump a cumplir con la ley, sino que también expone la fragilidad de las protecciones migratorias frente a decisiones políticas. El futuro del programa sigue en disputa, pero esta resolución reafirma que los derechos de los inmigrantes no pueden ser ignorados ni suspendidos arbitrariamente.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com

Send this to a friend