El Gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de una tarifa de $1,000 dólares para las personas extranjeras que reciban un permiso de permanencia temporal, conocido como parole humanitario.
Esta medida, que entra en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, representa un cambio significativo en la política migratoria actual y forma parte de la nueva Ley de Reconciliación H.R. 1, impulsada por la administración del presidente Donald Trump.
¿Qué es el parole humanitario?
El parole humanitario es un permiso temporal que permite la entrada y permanencia en Estados Unidos a personas extranjeras por razones urgentes o de beneficio público significativo.
A través de este permiso, el gobierno puede autorizar el ingreso de individuos en situaciones excepcionales, como emergencias médicas, asistencia a funerales o colaboración con autoridades estadounidenses.
Aunque el parole no otorga un estatus migratorio permanente ni camino a la residencia, ha sido una herramienta vital para miles de personas que necesitan protección temporal.
¿Qué cambia con la nueva tarifa?
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), a partir del 16 de octubre, toda persona a la que se le apruebe un permiso de permanencia temporal deberá pagar una tarifa de $1,000 dólares.
USCIS explicó que:
- La tarifa se pagará al momento de la aprobación del permiso o su renovación.
- El costo se ajustará anualmente de acuerdo con la inflación.
- La medida aplica también a solicitudes pendientes que aún no hayan sido aprobadas.
- Si el pago no se realiza dentro del plazo establecido, el permiso de parole no será otorgado o será cancelado.
La agencia aclaró que no se debe enviar dinero al momento de presentar la solicitud, sino únicamente cuando USCIS notifique que el caso será aprobado.
¿Existen excepciones?
Sí. El DHS informó que habrá excepciones limitadas para quienes enfrenten circunstancias extraordinarias, como:
- Emergencias médicas graves.
- Asistencia a funerales de familiares cercanos.
- Casos en los que la presencia del solicitante represente un beneficio público significativo, especialmente si colabora con autoridades de Estados Unidos.
Programas afectados y alcance de la medida
El parole ha sido clave en programas humanitarios que han beneficiado a personas de Haití, Nicaragua y Venezuela, entre otros países.
Sin embargo, desde el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca, su administración ha buscado restringir el uso de esta herramienta y aumentar los costos asociados a los trámites migratorios.
Las organizaciones defensoras de migrantes advierten que el nuevo cobro podría afectar a personas en situación de vulnerabilidad, al dificultar su acceso a la protección temporal que ofrece el programa.
Recomendaciones importantes
Si actualmente tienes o estás solicitando un permiso de parole, toma en cuenta lo siguiente:
- No pagues la tarifa hasta recibir una notificación oficial de USCIS.
- Revisa constantemente el estado de tu caso en el portal oficial de USCIS.
- Guarda toda comunicación y documento que respalde tu proceso.
- Consulta con un abogado de inmigración para entender cómo esta medida podría afectar tu caso.
La nueva tarifa de $1,000 dólares para permisos de parole marca un cambio importante en la política migratoria estadounidense.
Aunque existen excepciones, la mayoría de solicitantes deberán cubrir este pago para mantener o recibir su permiso temporal.
Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales y contar con asesoría legal confiable antes de tomar decisiones sobre su situación migratoria.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.