¿Qué implica la nueva proclamación migratoria? Riesgos de arresto, deportación y pérdida de bienes

¿Qué implica la nueva proclamación migratoria? Riesgos de arresto, deportación y pérdida de bienes

El pasado 9 de mayo, el presidente Donald Trump firmó una nueva Proclamación que advierte a los inmigrantes indocumentados:
Si no se marchan del país voluntariamente, podrían ser arrestados, encarcelados, multados y además ver embargados sus bienes personales.

¿Puede el gobierno embargar los bienes de un inmigrante indocumentado?

La nueva Proclamación firmada por el presidente Trump el 9 de mayo incluye una advertencia directa: si los inmigrantes indocumentados no salen voluntariamente del país, corren el riesgo de que el gobierno embargue sus bienes, incluyendo casas, autos, salarios y cualquier propiedad.

Sin embargo, expertos en inmigración señalan que aún hay dudas legales sobre la constitucionalidad de aplicar un castigo de esta magnitud, especialmente si la única falta del inmigrante es la permanencia indocumentada.

¿Es legal que embarguen propiedades adquiridas legalmente por un inmigrante?

Abogados explicaron que muchos bienes han sido adquiridos de forma legal por inmigrantes con el fruto de su trabajo.
Por ello, plantean que la medida podría exceder lo permitido por la ley de inmigración y plantear controversias legales importantes.

¿Qué opciones tienen los inmigrantes indocumentados ante esta amenaza?

Según la proclamación, los inmigrantes que están en la lista de deportación tienen dos caminos: salir voluntariamente del país (con o sin permiso de viaje) o quedarse, arriesgándose a ser localizados, detenidos, procesados y sancionados, incluyendo el embargo de bienes.

¿Se aumentará la vigilancia para aplicar estas medidas?

Sí. El presidente Trump ordenó que se incorporen 20,000 agentes federales adicionales al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para intensificar las deportaciones masivas y reforzar esta política.

¿Qué opinan los abogados sobre esta política?

Los expertos consideran que esta medida representa un castigo que podría ir más allá de lo estipulado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), ya que la sanción máxima en casos civiles es la deportación, no el embargo de bienes.

Además, destacan que el anuncio ha generado más preguntas que respuestas, especialmente en cuanto a la legalidad y aplicación práctica de estos embargos.

La nueva Proclamación firmada por el presidente Trump representa una de las advertencias más severas contra la comunidad inmigrante indocumentada. 

Aunque aún hay muchas dudas legales sobre su aplicación, es fundamental que las personas afectadas se informen, busquen orientación legal y conozcan sus derechos. Recuerda: estar informado es el primer paso para protegerse y tomar decisiones con conocimiento.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.