El 7 de noviembre a las 11:59 p. m. termina oficialmente el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021. Con ello, más de 600,000 personas quedarán indocumentadas en Estados Unidos, en lo que expertos llaman la mayor “ilegalización” instantánea en la historia del país.
¿Qué pasa exactamente este viernes con los venezolanos que tenían TPS?
A las 11:59 de la noche del 7 de noviembre, todos los beneficiarios del TPS de 2021 pierden su estatus migratorio. Ya no estarán protegidos contra la deportación ni tendrán una autorización legal de permanencia en el país. Aunque algunos conservarán su permiso de trabajo hasta 2026, eso no significa que sigan amparados por el TPS.
¿Qué consecuencias puede tener no actuar a tiempo?
Desde el momento en que termina el TPS, quienes no tengan otra solicitud activa comienzan a acumular presencia indocumentada.
Esto puede generar dificultades futuras, como:
- Riesgo de detención o deportación.
- Castigos migratorios, que impiden volver a entrar al país si se permanece más de 180 días sin estatus.
- Pérdida de oportunidades laborales o beneficios que dependían del TPS.
Por eso es importante no esperar a que pasen los meses y buscar asesoría lo antes posible.
¿Qué pasa con los permisos de trabajo?
Aunque algunos permisos fueron extendidos automáticamente, eso no garantiza protección migratoria.El permiso de empleo solo permite seguir trabajando temporalmente, pero no evita la deportación si la persona no tiene un proceso legal activo.
Por eso, se recomienda mantener todos los documentos actualizados y no depender únicamente del permiso de trabajo.
¿Qué consecuencias puede tener no actuar a tiempo?
Desde el momento en que el TPS finaliza, quienes no tengan otro proceso migratorio activo comienzan a acumular presencia indocumentada.
Esto puede generar consecuencias graves como:
- Riesgo de detención o deportación.
- Castigos migratorios, que pueden impedir volver a entrar al país si se permanece más de 180 días sin estatus.
- Pérdida de oportunidades laborales o beneficios que dependían del TPS.
¿Qué pasa con los permisos de trabajo?
Aunque algunos permisos fueron extendidos automáticamente por USCIS, esto no equivale a una extensión del TPS. El permiso de empleo solo permite continuar trabajando temporalmente, pero no evita una deportación si la persona no tiene un proceso migratorio activo.
Es importante que los beneficiarios mantengan sus documentos actualizados y que no dependan únicamente del permiso de trabajo como forma de protección.
Con el fin del TPS, cada venezolano afectado debe revisar su situación migratoria lo antes posible.
Hay opciones legales que podrían aplicar según el caso, como asilo, ajuste de estatus, VAWA, visa U o procesos familiares, entre otros.
También es importante consultar directamente con un abogado de inmigración o acudir a organizaciones comunitarias acreditadas, que ofrecen orientación confiable y, en algunos casos, asistencia gratuita o a bajo costo.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.
