El gobierno de EE.UU. ha lanzado la aplicación CBP Home, una herramienta que permite a los inmigrantes indocumentados notificar su salida voluntaria del país.
Sin embargo, abogados advierten que esta decisión podría tener consecuencias graves, incluyendo la prohibición de reingreso por hasta 10 años. ¿Cuáles son los riesgos legales y qué deben considerar los migrantes antes de tomar esta decisión?
¿Qué es CBP Home y para qué sirve?
CBP Home es una actualización de la aplicación CBP One que permite a los inmigrantes indocumentados notificar su salida voluntaria de EE.UU.
¿Por qué los inmigrantes que salen con CBP Home pueden enfrentar castigos?
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), al salir del país después de estar indocumentado por más de 180 días, se activan sanciones de inadmisibilidad de 3, 5 o hasta 10 años.
¿Cuáles son los castigos según el tiempo de estancia indocumentada?
- 180 días a 1 año sin papeles: prohibición de entrada por 3 años.
- Más de 1 año sin papeles: prohibición de entrada por 10 años.
¿El gobierno informa claramente sobre estas sanciones?
No. Abogados advierten que la aplicación no explica adecuadamente las consecuencias de la salida voluntaria, lo que podría confundir a los inmigrantes.
¿Qué pasó con CBP One y el parole humanitario?
La administración de Trump suspendió el parole humanitario y canceló alrededor de 30,000 citas de CBP One, dejando a muchos migrantes sin opciones legales de ingreso.
¿Qué deben hacer los inmigrantes antes de tomar una decisión?
Consultar con un abogado de inmigración certificado, ya que salir del país podría traer consecuencias graves para su futuro en EE.UU.
La aplicación CBP Home puede parecer una alternativa para quienes buscan salir voluntariamente de EE.UU., pero las consecuencias legales pueden ser severas. Antes de tomar una decisión, es crucial buscar asesoría legal para evitar sanciones que dificulten el regreso al país en el futuro.