Suspensión de beneficios del Seguro Social afecta a nicaragüenses y hondureños tras la expiración del TPS

Suspensión de beneficios del Seguro Social afecta a nicaragüenses y hondureños tras la expiración del TPS

Suspensión de beneficios del Seguro Social afecta a nicaragüenses y hondureños tras la expiración del TPS

La comunidad inmigrante de Nicaragua y Honduras en Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío: la suspensión de beneficios del Seguro Social para miles de personas que durante años estuvieron amparadas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). 

La Administración del Seguro Social explicó que quienes ya no cuentan con un estatus migratorio legal vigente no pueden continuar recibiendo pagos de jubilación, discapacidad, sobrevivientes ni servicios de Medicare. Esta situación golpea especialmente a jubilados y trabajadores que contribuyeron al sistema por décadas y que ahora dependen de esos ingresos para sobrevivir.

¿Qué está pasando con los beneficiarios del Seguro Social de Nicaragua y Honduras bajo TPS?

La Administración del Seguro Social está suspendiendo los pagos a nicaragüenses y hondureños que tenían TPS y perdieron su estatus migratorio legal. Esto incluye beneficios de jubilación, sobrevivientes, discapacidad y Medicare.

¿Quiénes son los más afectados?

Principalmente jubilados y personas próximas a jubilarse que dependían de estos ingresos tras décadas de trabajo en Estados Unidos. Testimonios como el de Edgardo Gómez y Laura Flores reflejan la incertidumbre y el dolor de quienes ahora se ven sin sustento económico.

¿Por qué se suspenden los beneficios?

La ley exige que los extranjeros estén legalmente presentes en EE.UU. para recibir pagos del Seguro Social. Al expirar el TPS, quienes no han podido regularizar su estatus quedan sin acceso a los beneficios, aunque los hayan acumulado trabajando y cotizando durante años.

¿Se pueden reanudar los pagos?

Sí. La Administración del Seguro Social aclaró que los beneficios pueden restablecerse si la persona presenta documentación que acredite un estatus legal válido.

¿Qué pasa si la persona vive fuera de Estados Unidos?

Quienes residen fuera del país enfrentan la “disposición de no pago a extranjeros”, que suspende beneficios tras seis meses de ausencia. Como EE.UU. no tiene acuerdos de totalización con Nicaragua ni Honduras, sus nacionales no tienen excepciones que les permitan seguir recibiendo pagos desde el extranjero.

La suspensión de beneficios del Seguro Social para nicaragüenses y hondureños tras la expiración del TPS pone en evidencia las consecuencias de depender de un estatus migratorio temporal sin alternativas de regularización. 

Para muchos jubilados y trabajadores, el esfuerzo de décadas en Estados Unidos hoy se ve en riesgo. Mientras tanto, organizaciones comunitarias insisten en la urgencia de buscar soluciones legales que protejan a quienes aportaron al sistema y ahora enfrentan un futuro incierto.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com

Send this to a friend