Trump impone nueva cuota de $100,000 a solicitudes de visas H-1B en EE.UU.

Trump impone nueva cuota de $100,000 a solicitudes de visas H-1B en EE.UU.

Trump impone nueva cuota de $100,000 a solicitudes de visas H-1B en EE.UU.

El presidente Donald Trump firmó una proclama que establece una nueva cuota anual de 100,000 dólares para las solicitudes de visas H-1B, un programa diseñado para atraer a trabajadores extranjeros altamente calificados. 

Esta medida representa un cambio significativo en el sistema de visados, sumándose a otras propuestas que buscan reformar el programa. Mientras algunos argumentan que estas visas son esenciales para suplir la demanda laboral en sectores especializados, otros sostienen que permiten a las empresas reducir costos en salarios y limitar la protección laboral de los trabajadores estadounidenses.

¿Qué son las visas H-1B?

Las visas H-1B son visados de no inmigrante creados en 1990 para permitir a empresas en Estados Unidos contratar a trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas donde existe escasez de talento, principalmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

¿Qué cambia con la nueva proclama de Trump?

La proclama impone una nueva cuota anual de 100,000 dólares para las solicitudes de visa H-1B. Actualmente, los solicitantes pagan entre 1,700 y 4,500 dólares, por lo que la medida incrementa significativamente los costos para quienes buscan obtener este visado.

¿Quiénes suelen utilizar este visado?

Principalmente las empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft, Google y Apple, que buscan atraer talento extranjero para puestos que no logran cubrir fácilmente con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Sin embargo, también lo utilizan hospitales, universidades e instituciones financieras.

¿Por qué es controversial el programa H-1B?

Los defensores sostienen que el visado es clave para mantener a EE.UU. competitivo y suplir la demanda de empleos especializados. Los críticos aseguran que algunas compañías lo utilizan para contratar a trabajadores extranjeros por salarios más bajos, desplazando a trabajadores estadounidenses.

¿Qué otros cambios se están proponiendo?

Se presentó una iniciativa que busca:

  • Elevar el salario mínimo de beneficiarios de 60,000 a 150,000 dólares.
  • Eliminar el programa de Formación Práctica Opcional (OPT).
  • Reemplazar el actual sistema de lotería por uno basado en las ofertas salariales más altas.

¿Quiénes son los principales beneficiarios de estas visas?

Según datos oficiales, la mayoría de las visas H-1B en la última década se han otorgado a personas nacidas en India.

¿Cuál es la magnitud del programa?

Cada año se otorgan 65,000 nuevas visas H-1B, más 20,000 adicionales para personas con maestría o grados superiores. Universidades y organizaciones sin fines de lucro suelen estar exentas de estos límites.

El futuro del programa H-1B se encuentra en el centro de un debate político y económico en Estados Unidos. Mientras el presidente Donald Trump avanza con medidas que encarecen las solicitudes, sectores empresariales temen perder acceso a talento internacional vital para la innovación tecnológica. 

A la par, voces políticas dentro del Congreso impulsan reformas que podrían transformar de manera radical la manera en que se asignan estas visas. El desenlace de estas medidas marcará el rumbo de la competitividad laboral y el acceso de profesionales extranjeros al mercado estadounidense.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com

Send this to a friend