Trump reanuda “verificaciones vecinales” para solicitantes de ciudadanía en EE.UU.

Trump reanuda “verificaciones vecinales” para solicitantes de ciudadanía en EE.UU.

Trump reanuda “verificaciones vecinales” para solicitantes de ciudadanía en EE.UU.

El Gobierno del presidente Donald Trump ha retomado la práctica de las llamadas “verificaciones vecinales” para quienes solicitan la ciudadanía estadounidense. 

Esta medida, que había quedado en desuso durante años, forma parte de un endurecimiento de las políticas migratorias que incluyen también nuevas evaluaciones sobre posibles actitudes “antiamericanas” y el análisis de redes sociales de los solicitantes. 

La decisión ha generado preocupación entre abogados y defensores de inmigrantes, quienes consideran que estas prácticas podrían abrir la puerta a discrecionalidades y retrasos en los procesos de naturalización.

¿Qué son las “verificaciones vecinales”?

Son investigaciones realizadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que incluyen visitas o consultas sobre el lugar de residencia y empleo de los solicitantes de ciudadanía.

¿Por qué se están retomando estas verificaciones?

El Gobierno busca reforzar la revisión de antecedentes y garantizar, según USCIS, que solo los solicitantes “más calificados” reciban la ciudadanía estadounidense.

¿Qué diferencia hay con las prácticas anteriores?

En los últimos años, USCIS confiaba principalmente en verificaciones biométricas y antecedentes penales, eximiendo casi por completo las investigaciones vecinales. Ahora, la exención general se elimina y la decisión de investigar quedará a discreción de USCIS en cada caso.

¿Qué respaldo legal tiene esta medida?

El memorando cita la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Naturalización (INA), que faculta a USCIS a realizar este tipo de investigaciones antes de aprobar una solicitud de naturalización.

¿Qué otras medidas recientes se han anunciado?

USCIS también informó que revisará las redes sociales y posibles actitudes “antiamericanas” de quienes soliciten vivir o trabajar en Estados Unidos, lo que amplía el escrutinio sobre los inmigrantes.

¿Qué implica en términos prácticos para los solicitantes de ciudadanía?

Podrían enfrentar procesos más largos y exhaustivos, además de estar sujetos a evaluaciones más amplias sobre su conducta, historial y supuesta adhesión a los principios de la Constitución estadounidense.

¿Qué quiere decir esta noticia?

Que el Gobierno de Trump está aumentando la rigurosidad en los procesos de ciudadanía al reintroducir las “verificaciones vecinales” y sumarlas a nuevas medidas de control, lo cual podría dificultar y alargar el camino hacia la naturalización para muchos inmigrantes.

La reanudación de las “verificaciones vecinales” marca un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos bajo la administración Trump.

Aunque USCIS sostiene que estas medidas buscan asegurar el cumplimiento estricto de la ley y la fidelidad a los valores del país, para muchos defensores de inmigrantes representa un obstáculo adicional que incrementa la incertidumbre de quienes buscan alcanzar la ciudadanía estadounidense.

OJO:

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.

Send this to a friend