Por primera vez desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, una jueza federal ha establecido límites concretos al uso de la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar migrantes.
Este fallo representa un golpe al plan de deportaciones masivas de la actual administración y pone en el centro del debate el respeto al debido proceso legal.
¿Qué ordenó la jueza federal de Colorado sobre las deportaciones?
La jueza Charlotte Sweeney ordenó que el gobierno debe notificar con al menos 21 días de anticipación, y en el idioma natal del migrante, cualquier intento de deportación, para que estos puedan apelar ante un tribunal.
¿Qué ley está utilizando el Gobierno de Trump para realizar las deportaciones?
Está utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma antigua que permite la expulsión de personas extranjeras consideradas una amenaza.
¿Qué ocurrió con los migrantes deportados a El Salvador?
Muchos de ellos, especialmente venezolanos, fueron enviados sin aviso suficiente a la mega cárcel salvadoreña CECOT, bajo acuerdos con el presidente Nayib Bukele, quien cobra al gobierno estadounidense aproximadamente 20 mil dólares anuales por cada migrante recluso.
¿Qué denunció la ACLU en su demanda?
La ACLU denunció que los migrantes eran avisados apenas 24 horas antes de su deportación, con formularios en inglés y sin acceso a abogados, lo que consideran una violación al derecho al debido proceso.
¿Qué implicaciones tiene la decisión judicial?
La decisión otorga una orden de restricción temporal a estas deportaciones y exige que los avisos se realicen de manera comprensible y con tiempo suficiente, garantizando el derecho a apelar.
¿Qué dijo Tim Macdonald, de la ACLU de Colorado?
Agradeció a la Corte por detener lo que consideró un intento ilegal del gobierno de Trump, y recalcó que el debido proceso es un derecho esencial que no puede ser ignorado.
¿Qué riesgos señala Human Rights Watch sobre estas deportaciones?
Juan Pappier, de HRW, advirtió que estas prácticas violan la ley y el debido proceso, y que podrían tener consecuencias para todos, incluidos ciudadanos estadounidenses, si se normaliza ignorar estos derechos.
¿Qué opinión ha expresado Donald Trump sobre los juicios a inmigrantes?
Trump afirmó que juzgar a cada persona en proceso de deportación tomaría siglos, y que es inviable hacerlo debido a la cantidad de casos.
Este fallo judicial marca un precedente importante en el control de las políticas migratorias de la administración Trump. Obliga al Gobierno a respetar los derechos básicos de los migrantes y limita el uso de métodos de deportación acelerada sin garantías legales.
La lucha por el debido proceso se convierte así en un símbolo del respeto a los derechos humanos, en medio de una estrategia migratoria cada vez más polémica y restrictiva.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.