El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó una guía oficial que aclara los detalles sobre la nueva tarifa de $100,000 dólares para las visas H-1B. Esta medida, implementada en septiembre bajo la administración del presidente Donald Trump, busca limitar el abuso del programa de trabajadores extranjeros especializados.
Sin embargo, ha generado controversia entre empleadores, cámaras de comercio y organizaciones laborales, que consideran el cobro excesivo e ilegal.
¿Qué es la visa H-1B?
La visa H-1B permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas especializadas como tecnología, ingeniería, medicina o finanzas, cuando no hay suficientes profesionales locales disponibles.
¿Cuál es el nuevo costo establecido por USCIS?
A partir del 21 de septiembre, USCIS estableció una tarifa de $100,000 dólares para ciertas solicitudes de visas H-1B.
¿Quiénes deben pagar esta tarifa de $100,000?
La tarifa se aplica a los nuevos solicitantes de visas H-1B que viven fuera de Estados Unidos y que no poseen actualmente una visa H-1B activa.
¿Qué ocurre si el solicitante ya tiene una visa H-1B y desea renovarla o transferirla?
En esos casos, la tarifa no se aplica. Tampoco se cobra cuando una persona solicita cambiar de estatus dentro del país, por ejemplo, de una visa F-1 (de estudiante) a una visa H-1B.
¿Cuándo debe realizarse el pago de los $100,000 dólares?
El pago debe efectuarse antes de presentar la solicitud de la visa H-1B, según la guía publicada por USCIS.
¿Cuál es la justificación del gobierno para este nuevo cobro?
El presidente Donald Trump explicó que la tarifa busca “evitar el abuso del programa” y garantizar que las empresas contraten trabajadores extranjeros solo cuando sea estrictamente necesario, sin afectar los salarios ni las oportunidades de los trabajadores estadounidenses.
¿Qué opinan las empresas y organizaciones afectadas?
La Cámara de Comercio de Estados Unidos y diversas organizaciones laborales calificaron la medida como “ilegal” y presentaron demandas en contra del gobierno, argumentando que la tarifa viola las leyes de inmigración y afecta la competitividad de las empresas estadounidenses.
¿Qué otros sectores se han sumado a la oposición?
Una coalición de grupos del sector salud y sindicatos también impugnó la política, señalando que encarece la contratación de profesionales extranjeros en áreas donde escasean los trabajadores calificados, como hospitales y centros de investigación.
¿Qué podría pasar con la medida en los próximos meses?
El futuro de esta política dependerá de las decisiones judiciales. Si las cortes federales determinan que la tarifa es ilegal, podría suspenderse temporal o permanentemente.
¿Qué deben hacer los empleadores que planean solicitar una visa H-1B?
USCIS recomienda que los empleadores revisen cuidadosamente las nuevas guías antes de presentar cualquier solicitud, para evitar errores y confirmar si están sujetos o exentos del nuevo pago.
La nueva tarifa de $100,000 dólares para las visas H-1B representa un cambio significativo en la política migratoria laboral de Estados Unidos. Mientras el gobierno la defiende como una medida necesaria para proteger el mercado laboral local, empresas y organizaciones continúan impugnándola en los tribunales.
Por ahora, los solicitantes deberán mantenerse informados sobre las actualizaciones de USCIS y las decisiones judiciales que podrían definir el futuro de esta controvertida tarifa.
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.
