Las últimas actualizaciones y cambios en la ley de inmigración este noviembre 2025 en Estados Unidos han generado mucha preocupación en la comunidad. Desde aumentos en tarifas, cambios en programas como TPS y DACA, hasta nuevas medidas de control y deportación.
Nuevos requisitos y tarifas
En los últimos meses se han añadido costos y procesos adicionales que pueden complicar los trámites migratorios:
- Tarifas más altas: La solicitud de libertad condicional ahora exige un pago de US$1,000, una cantidad que puede ser difícil de cubrir para muchas familias.
- Registro obligatorio: Toda persona mayor de 14 años que permanezca más de 30 días en el país debe registrarse y proporcionar huellas dactilares.
- Revisiones más estrictas: Algunos trámites de residencia o asilo están siendo evaluados con criterios más duros, lo que podría alargar o complicar decisiones para migrantes latinoamericanos.
Cambios en programas que protegen a miles de latinos
Varios programas clave están enfrentando modificaciones importantes:
- TPS: En algunos casos, como el de los venezolanos, el programa ya tiene fecha definida de finalización, lo que genera incertidumbre laboral y migratoria.
- DACA: Nuevos solicitantes no pueden aplicar, afectando a jóvenes que esperaban acceder a este beneficio.
- Permisos de trabajo (EAD): La suspensión de renovaciones automáticas puede dejar a personas sin autorización laboral temporalmente, poniendo en riesgo ingresos familiares.
Aumento en deportaciones y control migratorio
Las acciones de las autoridades también se han intensificado:
- Redadas más frecuentes: ICE ha incrementado su presencia incluso en lugares donde antes no realizaban detenciones.
- Expulsiones aceleradas: En ciertos casos, una persona puede ser deportada sin audiencia ante un juez.
- Autodeportación con estímulo económico: Se está ofreciendo un pago de US$1,000 a quienes decidan irse voluntariamente del país.
- Prohibiciones de ingreso: Algunas nacionalidades enfrentan restricciones directas para entrar a EE.UU., lo que afecta a familias que esperan reunirse.
Las últimas actualizaciones y cambios en la ley de inmigración este noviembre de 2025 en Estados Unidos representan un reto importante para miles de familias. Por eso, ahora más que nunca, es fundamental mantenerse informado, buscar asesoría legal confiable y apoyarse en organizaciones que brindan ayuda en español.
Aquí siempre les mantendré informados, compartiendo cada cambio y noticia importante para nuestra comunidad. Si necesitas más recursos y orientación, visita: www.jessicadominguez.com
OJO:
Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso.
Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de www.jessicadominguez.com.
